Famosos que no beben alcohol: De Broncano a la reina Letizia
Tras las fiestas navideñas, llenas de eventos sociales como cenas de empresa y reuniones de amigos invisibles, quizá te llamó la atención algo peculiar si viste las campanadas en TVE: David Broncano y Lalachús no brindaron con champán ni ningún otro tipo de bebida alcohólica, sino que lo hicieron con “Champín”, una bebida que solemos asociar a los niños. Pero, ¿por qué dos adultos optaron por no usar el clásico champán para brindar?
Pues bien, Broncano ha sido uno de los famosos que, desde el inicio de su trayectoria, ha reconocido ser abstemio y no haber bebido nunca ninguna bebida con alcohol. En su entrevista con la cantante Nathy Peluso reconoció que una de las razones es porque le gusta vivir las cosas “a cara perro”, es decir, sin adulterar y teniendo la conciencia totalmente plena. Por su parte, en esta entrevista, la cantante reconoció lo bien que se encuentra emocionalmente tras no consumir alcohol desde hace un tiempo. En este mismo programa, Mario Casas reconocía también llevar un año sin beber nada de alcohol, mencionando cómo su salud física y mental había mejorado. Casas incluso compartió una anécdota sobre cómo, bajo los efectos del alcohol, llegó a insultar a Broncano en la calle, lo que lo hizo reflexionar sobre la pérdida de control y cómo ahora disfruta de las pequeñas cosas de manera más auténtica.
No son los únicos famosos que recientemente han aparecido dando un discurso sobre abandonar las sustancias. Podemos hablar del caso de Dani Martín, ex vocalista de “El canto del loco” y posteriormente artista en solitario, que ante la sorpresa mediática por su cambio físico ha reconocido haber dejado de beber alcohol y, como consecuencia, haber bajado 30kg de peso. Ha hecho referencia a cómo podía beber vino y no tener un fin, y como finalmente la opción ha sido no comenzar a beber por no saber parar. Aquí te dejamos el corte de Dani Martín hablando de ello en “El Hormiguero”.
La incapacidad para parar de beber una vez iniciado el consumo de alcohol es uno de los síntomas que más pueden repetirse en las adicciones al alcohol, mostrándose con un total descontrol sobre las decisiones del consumo, lo que suele conllevar una gran sensación de vulnerabilidad al día siguiente. Con la resaca prometemos no volver a beber, pero nuevamente ante el “solo me bebo esta y me voy a casa” acabamos otra vez sin poder contar cuanto alcohol hemos ingerido.
Más allá del cambio físico, el cantante Dani Martín ha verbalizado que se siente más rápido tanto física como cognitivamente, superando esa sensación de embotamiento que solía experimentar. Esta revitalización ha tenido un impacto positivo en su salud mental, mejorando su estado de ánimo y sus relaciones interpersonales. Además, ha notado un aumento en su energía y motivación, lo que le permite disfrutar más de la actividad física.
Este tipo de mensajes son fundamentales cuando provienen de figuras reconocidas en el ámbito musical, ya que, históricamente, la música ha estado asociada al consumo de sustancias, perpetuando el conocido lema “sexo, drogas y rock and roll”. Para profundizar en cómo esta relación ha marcado la industria musical, te recomendamos leer nuestro artículo “Las drogas en la música“.
Recientemente, en el podcast “Saldremos Mejores” liderado por Inés Hernán y Nerea Pérez de las Heras, se emitió un episodio titulado Saldremos Sobrias, en el que se aborda en profundidad el consumo de alcohol y sus implicaciones. En este contexto, el conocido y polifacético Bob Pop presentó su nuevo libro “Como las Grecas”, en el cual examina su relación con el alcohol, y como era el vehículo para autoboicotearse y perder el control, llegando incluso a en ocasiones fingir estar más borracho de lo que realmente estaba. Uno de los ámbitos que también se expone como compañero de este consumo de alcohol son las relaciones sexuales y como el alcohol se utiliza para desinhibirse y sentir que encajas mucho más con los demás. Este original y recomendadísimo libro de Bob Pop puedes encontrarlo en este enlace. En el mencionado programa titulado “Saldremos sobrias“, Inés Hernán compartió experiencias en las que, bajo los efectos del alcohol, sintió que no podía ejercer un control total sobre su voluntad ante relaciones sexuales. Estas reflexiones ponen de manifiesto cómo el alcohol puede convertirse en un medio para evitar enfrentarnos a nuestra realidad, utilizando la desinhibición como una forma de encajar o lidiar con situaciones emocionales complejas.
Dentro del enfoque de las adicciones, el uso del alcohol como una vía de escape o para “dejar pasar el tiempo” es un claro indicador de que algo en nuestra vida necesita atención urgente. Este tipo de conversaciones son cruciales para generar conciencia sobre cómo el consumo de alcohol no solo afecta nuestra salud física, sino también nuestras emociones, relaciones y capacidad para tomar decisiones plenamente conscientes.
Otra de las celebredidas que han sido expuestas públicamente como abstemia y como persona muy relacionada con buena salud ha sido la reina de españa, Letizia Ortiz. Fue ella misma la que en un evento oficial comentó que simplemente se moja los labios para brindar, pero que desde hace años ha decidido no consumir alcohol. En ese evento oficial también hizo referencia a que ha sido muy criticada por ello, llegando incluso a ser calificado ese acto como gesto de mala educación o cuestionar su posible pasado con problemas con el alcohol. Este tipo de reacciones revela la presión social que a menudo acompaña al consumo de alcohol. En muchos entornos, rechazar una copa puede ser visto como un acto extraño, antisocial o incluso una falta de respeto. Esto nos lleva a cuestionarnos: ¿cuántas veces bebemos para no “quedar mal” con los demás? La necesidad de encajar o evitar ser juzgados puede convertirse en un motivo más fuerte que nuestro propio bienestar o preferencia personal.
También surge una segunda reflexión: ¿por qué existe la percepción de que alguien debe haber tenido un problema grave con el alcohol para justificar su decisión de dejarlo? Este estigma dificulta que las personas elijan libremente abstenerse, ya que la sociedad tiende a asociar la sobriedad con historias de dependencia o rehabilitación.
El alcohol y las generaciones Z y Alfa
Otra de las situaciones destacables en cuanto a este abandono del consumo de alcohol, es como las nuevas generaciones cada vez se muestran más abstemias, siendo cada vez más difícil el ver a jóvenes haciendo botellón o entrando en los bares de manera ilegal, un panorama bastante frecuente durante las primeras décadas de los años 2000.
Como referentes de las nuevas generaciones, tenemos nuevamente a uno de los hermanos casas, Oscar Casas, el cual aparece como protagonista en el biopic del deportista Gervasio Deferr. En este, se retrata la vida del deportista en la cual desde los 18 años presenta distintas adicciones a sustancias, y como consecuencia, el actor ha reconocido haber abandonado el alcohol. A la hora de representarlo, ha podido observar como se inicia el proceso de la adicción con las celebraciones y la normalización del consumo y es una línea muy fina de cautiverio en el que el alcohol te atrapa y te deja solo para ser más difícil así escapar.
¿Necesitas más información?
Si te has quedado con alguna duda acerca del consumo de alcoho rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para resolverlas.